Tuesday, 01 July, 2025

Autor: Monica Restrepo


Las palomas pueden parecer inofensivas, pero son portadoras de microorganismos peligrosos como Cryptococcus, Salmonella y Chlamydia psittaci. Sus heces contaminan el aire y dañan estructuras. Evitar alimentarlas, mantener la limpieza y sellar accesos son claves para proteger la salud y el entorno urbano.


Fumar no solo daña los pulmones, también altera tu microbioma oral e introduce bacterias peligrosas como Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae. El cigarro es un ecosistema microbiano que puede dejar secuelas invisibles, incluso en fumadores pasivos.


La ergotamina, usada para tratar migrañas, proviene del hongo Claviceps purpurea. Este hongo, antes empleado en obstetricia por sus efectos sobre el útero, contiene alcaloides que inducen vasoconstricción. Hoy, bajo supervisión médica, su derivado ayuda a aliviar el dolor migrañoso reduciendo el flujo sanguíneo cerebral.


Llevar a mi hijo a la guardería implicó más que miedos y pañuelos: en su primera semana enfermó. ¿La causa? Una infección viral común pero subestimada: la enfermedad mano-pie-boca. Te cuento cómo reconocerla, prevenirla y qué deberíamos saber los padres antes del primer estornudo.


Aunque la miel es un remedio natural con muchos beneficios, puede ser peligrosa para los bebés. Cerca del 25% de la miel cruda contiene esporas de Clostridium botulinum, que pueden causar botulismo infantil, una enfermedad grave. Por eso, no se recomienda su consumo ni aplicación en menores de un año, y se debe evitar hasta los dos.


Cuando pensamos en grandes descubrimientos de la microbiología, los nombres que suelen aparecer son los de Pasteur, Koch o Lister. Pero detrás de muchos de estos avances hay mentes brillantes que quedaron en las sombras, como la de Fanny Hesse, Read more…


El uso indiscriminado de antibióticos frente a infecciones virales refleja una desinformación generalizada que agrava la resistencia bacteriana, mientras la ciencia explora alternativas innovadoras como péptidos antimicrobianos derivados de secreciones cutáneas de ranas, capaces de combatir patógenos resistentes sin afectar negativamente la microbiota ni promover resistencia.


Las cucarachas no solo causan repulsión: también representan un serio riesgo para la salud pública. Estos insectos pueden transportar bacterias patógenas, alérgenos y genes de resistencia a antibióticos, contaminando hogares y hospitales. Su control es clave para prevenir infecciones y proteger nuestra salud.


Antes se creía que la leche materna era estéril, pero ahora sabemos que contiene una microbiota beneficiosa que protege al bebé. Sin embargo, si se extrae, es clave seguir buenas prácticas de higiene y almacenamiento para evitar riesgos por bacterias patógenas. ¡La leche materna es un tesoro microbiano!


¿Te has preguntado qué más podría venir en ese delineador que compartiste? Demodex es un ácaro microscópico que vive en nuestra piel y puede transmitirse al usar maquillaje ajeno. Aunque suele ser inofensivo, puede causar problemas si se multiplica demasiado. ¡Mejor no compartir!