
En este momento hay un boom en las redes sociales: todo el mundo anda recomendando el consumo de orégano para todo tipo de enfermedades, desde la cura para el hongo Candida hasta la cura de Helicobacter pylori, una de las bacterias que más molestias causa en las personas por sus síntomas asociados con la gastritis. Pero, ¿qué tan cierto y seguro es automedicarnos con orégano? ¿Será que cumple con todo lo que prometen en las redes?
Buscando sobre el tema, encontré que el aceite de orégano, utilizado como aromatizante alimentario, posee un amplio espectro de actividad antimicrobiana in vitro, es decir, en pruebas de laboratorio, atribuida a su alto contenido en derivados fenólicos como el carvacrol y el timol.
Estos compuestos tienen la capacidad de causar daño a la membrana del hongo, esto hace que el hongo se debilite y muera. También el aceite de orégano mostró efecto inhibitorio en factores de virulencia de C. albicans: formación de biofilm, producción de fosfolipasa extracelular y formación de tubos germinales, además de generar estrés del retículo endoplásmico. Todo este daño se traduce en evitar que el hongo continúe reproduciéndose y, finalmente, en la muerte del mismo.
Importante: La mayoría de estudios no han sido probados en humanos, por tanto, se necesitan más estudios en humanos para determinar dosis efectivas y seguras para uso clínico.
Con respecto a la bacteria H. pylori, hay evidencia de que aproximadamente el 50% de la población mundial está infectada con ella, con una prevalencia que varía del 25% al 50% en los países desarrollados y del 70% al 90% en los países en desarrollo.
Aunque la mayoría de las personas infectadas nunca experimentan síntomas de la enfermedad, existe el riesgo de que algunas desarrollen una úlcera péptica (aproximadamente entre el 10 y el 20% de los sujetos infectados), una cuarta parte (aproximadamente el 4.25%) puede tener complicaciones ulcerosas graves, mientras que entre el 1 y el 2% puede progresar a cáncer gástrico. Por lo tanto, la erradicación eficiente de H. pylori de la mucosa gástrica es una necesidad.
Sin embargo, para dicha bacteria y el tratamiento con orégano, sí se han realizado experimentos en humanos y hay evidencia de que una mezcla homogénea de aceites esenciales de ajedrea, orégano y tomillo es suficiente para matar las cepas de H. pylori examinadas y tiene la capacidad de penetrar a través de la mucina.
Timol y carvacrol pueden desintegrar la membrana externa de H. pylori, liberando componentes lipopolisacáridos y cambiando la permeabilidad pasiva de la célula.
Aunque no todos los tipos de oréganos son seguros y efectivos para este tipo de tratamientos, el Origanum vulgare (orégano común), probablemente la especie más conocida del género, es usado en medicina tradicional y como especia culinaria.
Lo que debes saber antes de usarlo:
Pese a estos hallazgos, no hay evidencia clínica para respaldar dosis terapéuticas específicas de orégano. Lo ideal es consultar con un profesional de salud calificado para determinar dosis apropiadas según tu condición específica.
Precauciones importantes:
- Evitar su consumo en embarazo y lactancia, ya que la información sobre seguridad y eficacia es limitada
- Nunca consumir aceite esencial puro – siempre diluir
- Puede interactuar con anticoagulantes y antidiabéticos
Debido a su amplio uso en alimentos, tiene estatus GRAS (generalmente reconocido como seguro) por la FDA. Origanum vulgare subespecie hirtum (orégano griego) y Origanum minutiflorum son considerados los más potentes terapéuticamente.
Antes de seguir alguna receta de redes sociales, infórmate y consulta si es seguro su uso.
REFERENCIAS
Hacioglu, M., Oyardi, O., & Kirinti, A. (2021). Oregano essential oil inhibits Candida spp. biofilms. Zeitschrift fur Naturforschung. C, Journal of biosciences, 76(11-12), 443–450. https://doi.org/10.1515/znc-2021-0002
Manohar, V., Ingram, C., Gray, J., Talpur, N. A., Echard, B. W., Bagchi, D., & Preuss, H. G. (2001). Antifungal activities of origanum oil against Candida albicans. Molecular and cellular biochemistry, 228(1-2), 111–117. https://doi.org/10.1023/a:1013311632207
Nikolić, I., Chua, E. G., Tay, A. C. Y., Kostrešević, A., Pavlović, B., & Jončić Savić, K. (2023). Savory, Oregano and Thyme Essential Oil Mixture (HerbELICO®) Counteracts Helicobacter pylori. Molecules (Basel, Switzerland), 28(5), 2138. https://doi.org/10.3390/molecules28052138